Actividades del Secretario Ejecutivo de la CORED, D. Raimundo Ela Nsang, en las jornadas de Verano de Partido de Los Verdes franceses ( EELV.)
El pasado día 22 de agosto, el Secretario Ejecutivo de la CORED, Raimundo Ela Nsang, invitado por el partido político francés EELV( Europe Ecologie Les Verts ) —Europa Ecología Los Verdes– participó en sus jornadas de verano, celebradas en la ciudad de Burdeos.
Recordar que, en la última Conferencia de prensa, que celebró la CORED en París, el pasado día 29 de julio, ya este Partido, por su Responsable en Asuntos de África, don Benjamín BIBAS, expresó su pleno apoyo al proyecto de la CORED para con Guinea Ecuatorial. Es decir, que apoya a nuestra Coalición en su lucha por acabar con la Dictadura de Obiang, para restaurar un Estado democrático en Guinea, por la vía del diálogo y la negociación política. Lo que le convierte a EELV en el segundo partido político francés que manifiesta su apoyo al proyecto de la CORED, después de que lo hiciera el Partido de Izquierda (PG, Parti de Gauche), tomando la delantera, después de la primera conferencia que tuvo lugar el pasado 28 de enero del 2014, en Paris. En consecuencia, nuestro Secretario Ejecutivo fue invitado a los dos coloquios: el primero sobre la situación caótica de la República Centroafricana y, el segundo, sobre la transición energética que promueve EELV.
El primer coloquio, dedicado a la República Centroafricana, se inició a las 16 horas del citado día 22 de agosto, con el tema “RCA, un país en el corazón de una Subregión mal en Ecología”. Para EELV, uno de los motores de la crisis de RCA es la apropiación de los recursos naturales (petróleo, diamantes, bosques, agua) por las potencias extranjeras, ajenas a la realidad del país. Por lo que se impone el estudio de cómo gestionar estos recursos de manera sostenible y en beneficio de la propia población centroafricana.
El principal interviniente fue François Passema, Presidente de la Comisión de Acción para la Reconquista de la Democracia en RCA, candidato en las elecciones presidenciales que se celebrarán en el país centroafricano. Por los anfitriones, Los Verdes, el coloquio era animado por el ya citado señor BIBAS, Responsable de Asuntos de África de EELV. También intervino doña Kaliopi Angó Elá, antigua Senadora de los franceses establecidos fuera de Francia, que puso contribuyó, como experta de asuntos de geopolítica de la Región de África Central, pues es Profesora y Directora del Centro de Investigación de Geopolítica de la Subregión “Paul Angó Elá”. Como invitados externos, africanos, intervinieron Narcisse Kamayendo, del CAFCA de Congo, y Raimundo Ela Nsang, de la CORED.
Después de de haber escucha las intervenciones de los demás participantes, Raimundo Elá empezó con una breve presentación de la CORED, así como la actividad desplegada por la Coalición hasta la fecha, en busca de una solución política a la situación de “impasse” político actual de Guinea Ecuatorial. Llamó la atención de la audiencia sobre el riesgo que corre Guinea Ecuatorial de llagar a una situación de desestabilización, como la de RCA. Señaló como ejemplo, las funestas experiencias de Dictadores longevos, quienes, al eternizarse en el poder, terminan creando una situación que desemboca en el caos a su muerte o después de haber sido expulsados del poder. Citó los casos de Mobutu, en la República Democrática de Congo y Khadaffi, en Libia, cuyos países se encuentra en permanente estado de Guerra Civil, con una situación caótica. No hay que olvidar que estos Dictadores actúan con la convicción de que, después de mí, el Diluvio. Para llegar a ello, estos Dictadores se arman hasta los dientes, contra sus pueblos, hacen oídos sordos a todas exigencias de encontrar una situación política y tachan a la oposición democrática de violenta, como es el caso del régimen de Obiang con la CORED. Que lleva una amplia campaña en la que presenta a la CORED como una oposición violenta, que busca llagar al el poder a toda costa. En cuanto a la contribución de la CORED a la situación de Centroáfrica el Secretario Ejecutivo de la CORED recordó a los participantes que el presidente Obiang envió un grupo de 200 soldados ecuatoguineanos, lo que criticó la CORED, por entender que era un acto con el que Obiang querría soterrar el caos que reina en su propio país. Además no fue suficientemente explicado al Pueblo guineano, ni las consecuencias que puede acarrear tal intervención en una guerra. Los soldados guineanos que son enviados a este tipo de misiones no pueden estar a la altura de las circunstancias por carecer de la logística pertinente. Hay una falta de atención y el criterio de selectividad es arbitrario.
Por otra parte, La CORED apeló a que los grupos de oposición que ya trabajamos juntos en estructuras como el colectivo de solidaridad por las luchas sociales en África, y apoyados por partidos como EELV, sigan trabajando juntos para la consecución de los objetivos democráticos. De la misma manera que los Dictadores se han constituido en un sindicato, para apoyarse entre ellos y así permanecer en el poder, los demócratas, tanto desde el extranjero como desde el interior del país, debemos seguir consolidando nuestras relaciones, esperando que, si alguno de nosotros consiguiera el objetivo, pueda ser el punto de apoyo y de referencia de los otros demócratas.
La participación del Secretario Ejecutivo de la CORED fue muy activa en el segundo coloquio, con el titulo “qué transición energética aquí y allá”. Sobre la propuesta de la transición a energías limpias, que impulsa el partido EELV. Entiende EELV que esta transición no debe plantearse como contra los intereses de los países que producen las energías fósiles (petróleo, gas, uranio, etc.), sino que hay que fomentar que, primero, entiendan la necesidad vital de evitar la contaminación que conllevan esas energías fósiles, para así buscar, con sus estos mismos recursos, el fomento y la implantación de las energías limpias. En este sentido, para Los Verdes, es necesario fomentar que la producción de las energías fósiles se haga de manera sostenible y en beneficio de la población local. Lo que exige buena gobernabilidad.
Dentro de este contexto, EELV apoya a la CORED en su lucha por alcanzar la democracia en Guinea Ecuatorial, así como su buena gobernabilidad.
El coloquio fue dirigido par François Alamartin, Responsable de la Comisión Transnacional de EELV, Michele Rivasa, Diputada europea de EELV, experta en temas energético y la transparencia, Mohamed Labin Bouguerra, Profesor universitario de Física e Investigador de CNRS (Centre National de Recherche scietifique), Guedouar Moncet, Presidente de una ONG tunecina de Defensa de los trabajadores de la explotación de fosfato y Raimundo por la coalición CORED.
Raimundo Ela Nsang, en su intervención, expuesto primero la situación de la industria petrolera en Guinea Ecuatorial, cómo en más de 20 años de explotación petrolera, saliendo del grupo de los países mas pobres de África, ha llegado a ser más rico. Pero la situación se ha empeorado en termino de pobreza y nada se ha hecho en materia de sostenibilidad. Todo esto, la gran paradoja, es la que justifica la lucha de la CORED por democratizar el país, y permitir así el control democrático de las riquezas de la Nación, así como su buena gobernabilidad, para que las riquezas del subsuelo sean explotadas de manera sostenible y en beneficio del Pueblo guineano. Orientó a la audiencia en el sentido de cómo, gracias a la explotación petrolera, puede ser ejemplo de une desarrollo sostenible en la Subregión, empezando con proyectos de la misma industria y abandonando los proyectos “elefantes blancos”, como la ciudad de Oyala.
Finalmente, tanto François Alamartin como Michèlle Rivas, la Diputada europea, se han comprometido a apoyar a la CORED, poniendo su experiencia a su disposición, para la búsqueda de la solución política a la situación en Guinea Ecuatorial, en el marco del proyecto de transición energética. Guinea Ecuatorial es el peor ejemplo en estos temas, la oposición merece ser apoyada y la CORED ha demostrado que merece nuestra confianza.
El Secretario Ejecutivo regresó satisfecho a su lugar de residencia, en Paris, en la tarde del 23 de agosto, con la satisfacción de un trabajo bien hecho.
Benjamin Bibas, Michèle Rivasi y Raimundo Ela Nsang