LA DELEGACIÓN DE LA CORED EN EL CONGRESO DEL PARTIDO DE IZQUIERDA FRANCÉS (PG)
La delegación de la CORED, integrada por su Secretario General Don Raimundo Ela Nsang y por su Responsable de la Reforma Administrativa, Joaquin Makuba Mavindi, ha estado este fin de semana en Paris (Francia), participando en su congreso, invitados por el Partido de Izquierda francés.
Con independencia de que se informara con todo detalle, y como es pertinente, a la ejecutiva, adelantamos en este comunicado que nuestra delegación sale muy satisfecha del encuentro, no solo por lo que se aprende en ellos, sino, lo que es más importante, los contactos de alto nivel que ha tenido. Todos ellos fructiferitos.
Hemos tenido la oportunidad de reunirnos con los compañeros progresistas de muchos países africanos, de latino América y de Europa, a los que hemos expuesto nuestro proyecto de participar en las elecciones a celebrar en Guinea Ecuatorial en 2016, con el fin de recabar su apoyo. También les hemos advertido de que, teniendo en cuenta que la dictadura de Obiang esta enquistada, es muy probable que precipite las elecciones, para evitar así que la oposición pueda participar en igualdad de condiciones y lograr así que, una vez mas las elecciones sean otro carnaval.
El partido de Izquierda, en su acto de presentacion de las delagaciones internacionales, ha presentado en el auditoria al Secretario General, Raimundo Ela Nsang, como candidato a las elecciones presidenciales del 2016 en un contexto que la dictadura se mantiene inflexible.
Poitiers 6 de Julio 2015
Mensaje del Secretario General de la CORED, D. Raimundo Ela Nsang, al Pueblo Guineano sobre el naufragio del barco Rio Benito
Compatriotas,
La misión de la CORED, en estos momentos, es estar junto al pueblo para que, sumando esfuerzos, acabemos con la dictadura antes de que la dictadura acabe con el Pueblo. En este sentido, en primer lugar quisiera expresar a todos los afectados, que han perdido a familiares y conocidos en este fatídico naufragio las condolencias en nombre de la CORED y el mío propio. Al mismo tiempo que nuestro partido les asegura que no les dejara solos en este momento de dolor.
El presidente Obiang, que, como siempre no ha sabido estar a altura de las circunstancias, ha iniciado una gira por todo el territorio nacional, con la finalidad de seguir engañando al Pueblo. Nunca explicara al pueblo la razón por la que le negó el socorro a un barco que se estaba hundiendo en alta mar, llevando de pasaje a un número considerable de conciudadanos guineanos.
Pero es hora ya, de que el pueblo le exprese su rechazo mediante el boicot de todos sus actos en esta gira. Es decir, no acudir a recibirle.
Este naufragio constituye el fiel reflejo de la miseria material y espiritual al que los dictadores africanos como Obiang condenan a sus conciudadanos. Estudiantes que se ven obligados a salir fuera para adquirir su formación y comerciantes que se ven obligados a viajar en condiciones precarias para poder ganarse la vida. Es exactamente lo que ocurre con frecuencia en las costas de España e Italia, donde miles de africanos pierden sus vidas en el trayecto que supuestamente les conduce a una vida mejor.
Pero lo más irritante de este naufragio es que tiene lugar cuando Guinea Ecuatorial acaba de gastar grandes cantidades de dinero para contar con los medios necesarios para auxiliar en situaciones como estas. El país dispone una decena de vehículos marinos, entre ellos, guarda costas, lanchas rápidas, buques de guerra con pistas de helicópteros, pero para causar el mayor daño posible, de forma deliberada, estos medios no se han utilizado. Por esta razón, en la CORED pensamos que este hecho debe ser denunciado.
Este naufragio debe actuar como una llamada de atención, en la conciencia de nuestro pueblo para que se ponga en pie contra la deshonra de este vergonzoso régimen, no cediendo a las intimidaciones y a la comprar voluntades para que le elijan. Y una vez que vuelve a ganar las elecciones, dimitir a favor de su hijo.
Observamos que el crédito que ha recibido de China, endeudando más al pueblo, no ha servido sino para aumentar el clientelismo político, con nuevos nombramientos y para comprar voluntades, para así impedir que el verdadero pronunciamiento del pueblo salga a relucir en las urnas, en unas elecciones libres y transparentes.
En conclusión: lo que pedimos al pueblo es que dado el abandono, maltrato e humillación que sufre del régimen de Obiang, no acuda a las reuniones que ha convocado durante su gira.
Nuestro partido, la CORED, no va a dejar pasar por lo alto este incidente, que es un crimen de Estado.
Gracias por vuestra atención.
Paris, 1 de Julio de 2015
Otra Tragedia Nacional
COMUNICADO
Ante la nueva tragedia nacional, que supone el hundimiento del barco mercante camerunés, Moitié Moitié, en la noche de jueves 25 al viernes 26 de junio, que, procedente de la base naval camerunesa de Tiko, Camerún Occidental, se dirigía al puerto de Malabo, cargado de mercancías y pasaje, este último, integrado por estudiantes y comerciantes, la CORED, como fuerza política democrática comprometida con el futuro en democracia de nuestro pueblo, quiere manifestarse en los siguientes términos:
Primero.- expresar sus condolencias y solidarizarse con las familias que se han visto sacudidas por esta tragedia, al perder a seres queridos en este naufragio.
Segundo.- Denunciar ante la opinión pública nacional e internacional, el precario funcionamiento del Estado guineano, que obliga a los estudiantes a salir fuera para completar su formación, utilizando medios de transportes precarios e inseguros. Además de ocultar la información al Pueblo o tergiversar su magnitud, pues, se trata de una cantidad considerable de victimas.
Tercero.- Interesar, por estas razones, que el Estado guineano ayude a compensar el dolor de los deudos, mediantes unas indemnizaciones adelantadas, y que sea el propio Estado Guineano el que reclame las responsabilidades penales y civiles a la correspondiente naviera.
Cuarto.- Exigir al gobierno guineano que abra la correspondiente investigación para determinar las causas del naufragio, así como el número exacto de las víctimas; ya que las informaciones procedentes de la prensa camerunesa hablan de siete víctimas desaparecidas, de un total de 27 pasajeros, de los que la marina camerunesa ha rescatado a veinte. Pero las fuentes fidedignas guineanas, además de confirmar que la mayoría de los pasajeros eran estudiantes guineanos, hablan también de un elevado número de víctimas.
Dado en Paris a 26 de junio del 2015
La Delegación de la CORED en el Congreso del Partido Socialista francés
La delegación de la CORED, integrada por su Secretario General Don Raimundo Ela Nsang y por su Vicesecretario y Encargado de Asunto Institucionales, Don Francisco Ela Abeme, ha estado este fin de semana en Poitiers (Francia), participando en su congreso, invitados por el Partido Socialista francés.
Con independencia de que se informara con todo detalle, y como es pertinente, a la ejecutiva, adelantamos en este comunicado que nuestra delegación sale muy satisfecha del encuentro, no solo por lo que se aprende en ellos, sino, lo que es más importante, los contactos de alto nivel que ha tenido. Todos ellos fructiferitos.
Hemos tenido la oportunidad de reunirnos con los compañeros socialistas de muchos países africanos, de latino América y de Europa, a los que hemos expuesto nuestro proyecto de participar en las elecciones a celebrar en Guinea Ecuatorial en 2016, con el fin de recabar su apoyo. También les hemos advertido de que, teniendo en cuenta que la dictadura de Obiang esta enquistada, es muy probable que precipite las elecciones, para evitar así que la oposición pueda participar en igualdad de condiciones y lograr así que, una vez mas las elecciones sean otro carnaval.
Poitiers 6 de Junio 2015
A LA HORA DEL ADIOS
Pese a la dura batalla ofrecida, Miguel se ha ido con la sencillez de los Grandes, sin tiempo para decirle adiós a los compañeros. Y ahora me toca a mí escribir estas palabras con el vano intento de despedirme y llevarles consuelo a los que sufrimos su ausencia, en nombre de la CORED. ¿Y cómo hablar de ti, Miguel, sin descender al terreno personal?
Nos conocimos en aquél lejano 1959, cuando, a penas con 14 años, recién cumplidos, ingresamos en nuestro querido Preseminario de Mikomeseng, para ser formados por un hombre excepcional, el Rvdo. Padre Alberto María Ndong. Tú venias de tu Evinayong natal, presumiendo de pertenecer a la tribu yenfem; mientras yo llegaba de mi Añisok, ufano de ser esandón. ¡Cuántas veces, Miguel, tuvimos que dormir juntos, en la misma cama, cuando la penuria asediaba el colegio! Y es aquí, en Mikomeseng, donde empezamos a curtirnos: cavando hoyos en la Albertina”, aprendimos a plantar cafetales. Acompañando al Padre Alberto, como monaguillos, a llevar el viático a los enfermos terminales, en la Leprosería, conocimos que los seres humanos podían tener lengua bífida, viendo aquellas membranas que tenían por lengua aquellos enfermos a los que la lepra ya había causado estragos en su anatomía. ¡Cómo nos impresionaba todo aquello, con solo 14 años!
De aquí nos enviaron a Banapá, al seminario de Nuestra Señora del Pilar, para iniciar nuestros estudios sacerdotales, con el bachillerato eclesiástico, que llamaban “Latín y Humanidades”. Fue en Banapá donde nuestros caminos se separaron: Yo dejé el seminario, mientras tú continuaste hasta estudiar la Teología.
Pero, como los ríos que van a la mar, nos volvimos a encontrar en el océano de la vida. Cuando, en los albores de su independencia, nuestro Pueblo cayó en manos de facinerosos, disfrazados de políticos, que sumieron a nuestro país en el oscuro túnel de la Historia, al mismo tiempo que condenaban a nuestra generación al eterno exilio.
Estimado Miguel, como siempre, a la hora del adiós, la pena no es de quien descansa, sino de los que nos quedamos aquí con el vano intento de cubrir la ausencia de un hombre, como es tu caso, absolutamente irrepetible. Nos dejas un legado a tus compañeros de la CORED, que no sé si sabremos estar a la altura de asumirlo. Pero te aseguro que redoblaremos los esfuerzos para continuar tu lucha, a fin de alcanzar tu sueño: ver una Guinea Ecuatorial, viviendo en democracia.
A tus hijos, astillas de buena madera, los acompañaremos en la vida.
Y a esta gran dama, gran guineana, que tienes por compañera, solo me atrevo, en nombre de tus compañeros de la CORED, a besarle los pies.
Un hombre bueno, nos ha dejado para continuar la lucha en otra dimensión. Seguro que su apoyo, desde allá, lo notaremos enseguida.
Miguel, un fuerte abrazo de tus compañeros de la CORED.
Por la CORED,
Francisco Ela Abeme
Comunicado: Obiang viola la constitución de Guinea Ecuatorial
Mientras que el debate sobre la violación de las constituciones por los dictadores, para eternizarse en el poder, se intensifica en África, con vivas reacciones contra los dictadores a nivel internacional, el Presidente Obiang continúa violando de manera flagrante el texto fundamental de la República de Guinea Ecuatorial, sin que ello tenga ninguna repercusión sobre su poder dictatorial que ostenta desde 1979.
Recientemente, el Presidente Obiang acaba de disolver, por decreto, el conjunto del Poder judicial del país y nombrar uno nuevo, violando el Artículo 88 de la Ley Fundamental que garantiza la independencia del Poder Judicial.
Estamanipulación del Poder Judicial no puede ser anodina en vista a las elecciones presidenciales del 2016 en Guinea Ecuatorial. Todo indica
que el régimen de Obiang se prepara a organizar unas elecciones fraudulentas, para enseguida, legitimar su victoria con un Poder Judicial a sus órdenes.
La CORED denuncia esta
estratagema montada por el régimen de Obiang, atraer la atención de los actores de la comunidad internacional sobre esas maniobras políticas que no tienen que una razón de ser: imponer al Pueblo de Guinea Ecuatorial la continuidad
de su dictadura por uno de los hijos u otro miembro del clan.
La CORED atrae una vez más la atención sobre el contexto muy particular del desarrollo de esas elecciones presidenciales del 2016. En efecto, el país corre el riesgo de conocer una desestabilización. Una desestabilización cierta por el hecho que: de una parte, la situación del Presidente Obiang (su edad y estado de salud), provoca en su propia familia luchas intestinas debidas a la sed de poder de los pretendientes al trono, sed que puede conducir a enfrentamientos armados
; de otra parte, la profunda crisis económica debida a la bajada de los precios y de la producción del petróleo y en consecuencia, la pérdida masiva de empleos y crecimiento del descontento social.
En las circunstancias arriba evocadas, unas elecciones presidenciales libres y transparentes, organizadas bajo la supervisión de la Comunidad Internacional, sería bienvenida ya que garantizaría la seguridad y la movilidad de toda la población y los candidatos de la oposición en todo el territorio nacional.
Para esas elecciones presidenciales del 2016 en Guinea Ecuatorial, la CORED ha anunciado desde Paris (lugar de residencia de su Secretario General y sede del Partido), su participación a esas elecciones. Después de este anuncio, la CORED
ha tenido un Congreso recientemente en Madrid del 18 al 22 de Mayo del 2015. Durante este Congreso, la CORED
se ha convertido en un Partido Político y ha elegido a Raimundo Ela Nsang como su Secretario General y candidato a las elecciones del 2016 en Guinea Ecuatorial. La Declaración de Madrid donde están expuestas las razones y las condiciones de su participación se adjuntan al presente documento.
La CORED es consciente que una dictadura enquistada como la de Obiang, nunca puede organizar elecciones libres y transparentes sin una fuerte presión externa o interna. Por tanto, el Presidente Obiang a pesar de las protestas abiertas que comienzan a estar al orden del día, continúa
a ejercer la brutalidad contra su Pueblo. En este sentido, la CORED
solicita a los diferentes actores e Instituciones Internacionales a obrar para la tenencia de elecciones libres y transparentes invitando a los medios de comunicación a cubrir la campaña de la oposición política de Guinea Ecuatorial.
Paris 27 Mayo 2015
DECLARACION DE MADRID
Después de haber anunciado en Paris su participación en las próximas elecciones presidenciales, previstas para el año 2016, los miembros de la CORED se han reunido en Madrid, durante los días 18 a 21 de mayo, para la celebración de su congreso constituyente, así como para contactar
con la colonia guineo-ecuatoriana afincada en la capital del Reino de España. Mediante esta
declaración la CORED
hace pública las decisiones tomadas. Por una parte, la CORED
ha tomado la decisión de abandonar su estructura federal para pasar a constituirse en una fuerza política unitaria, convirtiéndose así en un partido político, que pasa a llamarse Coalición Restauradora del Estado Democrático, con el mismo acrónimo ya conocido por todos, CORED
. Por otra parte, ha elegido a Raimundo Ela Nsang como Secretario General del partido y Candidato a la presidencia de la Republica en dichas elecciones presidenciales.
La decisión de participar en unas elecciones presidenciales frente a una dictadura enquistada como la de Obiang, requiere una explicación al Pueblo y a la comunidad internacional. Esta declaración recoge las razones que le han conducido a tomar esta decisión, así como las condiciones que deben darse para que su participación en las mismas sea efectiva.
El 2016, como en muchos países africanos, es un año de elecciones presidenciales en Guinea Ecuatorial. Pero, a todas luces, el régimen de Obiang está planeando volver a legitimar su dictadura, a través de unas elecciones fraudulentas. En este contexto, la CORED viene, mediante esta Declaración, a exponer la necesidad urgente de trabajar por unas elecciones libres y transparentes, y, al mismo tiempo, presentar las condiciones que exige al Régimen para su participación en las mismas.
En efecto, desde los inicios del proceso de las transiciones africanas, después de los acuerdos de Baule de 1992, el régimen de Obiang, aprovechando la coyuntura económica favorable del descubrimiento de importantes reservas de petróleo, ha ido eludiendo las presiones internacionales, que exigían la democratización y buena gobernanza, como condición para obtener ayuda externa. Sin embargo, el régimen de Obiang ha aprovechado este mecanismo como un instrumento para legitimarse, mediante la organización de elecciones fraudulentas, que ha venido ganando con un porcentaje medio del 98% de votos.
De este modo, ha organizado cuatro elecciones presidenciales; manteniéndose completamente inflexible, sin el más mínimo avance en lo referente a las libertades democráticas e insensible al respeto de los derechos humanos y buena gobernanza.
Es en este contexto de intransigencia política, deterioro social, neutralización de todo tipo de oposición, tanto interna como externa, que la CORED vio la luz, hace poco más de un año, y, con su aparición, reabrió el debate político, dando esperanzas al Pueblo, y dejando claro que optaba por un proceso democrático integrador, a seguir por la vía no violenta, tras un profundo análisis. Y, de acuerdo con todas estas consideraciones, la CORED
llegó a la conclusión de que sólo una vía de salida a la crisis era posible para evitar que el pueblo pase por el trauma de un derramamiento de sangre, cual es proponerle a Obiang y su familia una salida digna; exigiéndole la formación de un gobierno de transición, que conduciría al Pueblo hacia unas elecciones libres y transparentes.
El presidente Obiang, en vez de aprovechar esta mano tendida de la Oposición, continúa inflexible, con maniobras de destrucción de todo atisbo de oposición, entre acusaciones, intimidaciones y represión, utilizando maniobras de instrumentalización de la oposición denominada “legal” para crear un clima político tenso, con el objeto de sorprender y amañar unas elecciones fraudulentas, que faciliten una sucesión familiar o la continuidad
del clan.
Estaintransigencia del régimen, junto con la profunda crisis económica actual, causada por la bajada de la producción y de los precios del petróleo, que conlleva al cierre de las empresas, la pérdida masiva de empleo, aumenta el descontente popular que puede desembocar en una explosión social, que nos llevaría a la no deseada violencia.
El Pueblo guineano, hastiado de la Dictadura, la arbitrariedad y la anomia que implica, ya ha perdido el miedo. Pero, por su parte, la brutalidad de la dictadura tampoco cesa. En este sentido, la CORED entiende que unas elecciones, celebradas con garantías, pueden ser la solución.
Por esta razón, la CORED anunció al Pueblo guineano y a la comunidad internacional que participará en las próximas elecciones, que convocará la dictadura en Guinea Ecuatorial. Nunca para legitimar a la Dictadura.
La CORED es conocedora de que una dictadura consolidada, nunca convoca elecciones para perderlas. Sin embargo, la CORED no quiere tomar parte en las elecciones para legitimar a la Dictadura de Obiang sino para ganarlas. Por esta razón, la CORED no está dispuesta a negociar condición alguna con Obiang, para participar en las futuras
elecciones. Sí a explicar las condiciones y garantías que deben darse para que la participación de la CORED en las futuras elecciones sea posible.
Estas garantías, que exige y propone la CORED, son:
Primera.- La organización de las elecciones bajo garantías de seguridad de las Naciones Unidas.
Segunda.- La promulgación de una nueva ley electoral y otra de partidos políticos que facilite la legalización de todos los partidos políticos sin los habituales obstáculos.
Tercera.- La formación de una Comisión Electoral Nacional Independiente.
Cuarta.- La realización de un nuevo censo electoral fiable, mediante la biométrica.
Quinta.- La presencia de observadores internacionales en todas y cada una de las mesas electorales, aparte de los representantes de cada fuerza política.
Sexta.- La publicación de todas las mesas electorales, 30 días antes del escrutinio
Séptima.- Las urnas deben ser transparentes.
Octava.- La publicación y transmisión transparente de los resultados: después de la firma del acta por los observadores y representantes. El escrutinio de cada mesa se harán públicos en la correspondiente mesa electoral y en la sede central de la Comisión Electoral Nacional Independiente.
Novena.- La recepción, sin trabas, de las quejas y denuncias que formulen las fuerzas políticas, por la Corte Suprema de Justicia, que debe permanecer neutral.
También hará falta un previo acuerdo de todas las fuerzas políticas, que van a tomar parte en las elecciones, de aceptar democráticamente el resultado del escrutinio.
Es todo lo que la CORED tiene a bien comunicar al Pueblo guineano y a la Comunidad Internacional. A fin de que sostengan la petición de la celebración de unas elecciones libres y transparentes en Guinea Ecuatorial.
Dado en Madrid, mayo 2015.
COMUNICADO DE LA CORED SOBRE EL ENCUENTRO DE MADRID, MAYO 2015
Después de haber anunciado en Paris su participación en las próximas elecciones presidenciales, previstas para el año 2016, los miembros de la CORED se han reunido en Madrid, durante los días 18 a 21 de mayo, para la celebración de su congreso constituyente, así como para contactar con la colonia guineo-ecuatoriana afincada en la capital del Reino de España. Mediante este comunicado, la CORED hace pública las decisiones tomadas:
Primero.- La CORED ha tomado la decisión de abandonar su estructura federal para pasar a constituirse en una fuerza política unitaria, convirtiéndose así en un partido político, que pasa a llamarse Coalición Restauradora del Estado Democrático, con el mismo acrónimo ya conocido por todos, CORED.
Segundo.- Ha elegido a Raimundo Ela Nsang como Secretario General del partido y Candidato a la presidencia de la Republica en dichas elecciones presidenciales.
Tercero.- Ha elaborado la Declaración de Madrid donde explica al pueblo y la Comunidad internacional las razones le han conducido a tomar la decisión de participar en unas elecciones presidenciales con una dictadura enquistada como es la de Guinea Ecuatorial, como son el riesgo de desestabilización por una parte las luchas intestinas por la continuidad dictatorial y por otra revuelta popular por el descontento social.
Esta declaración de Madrid recoge así mismo las condiciones que deben darse para que su participación en las mismas sea efectiva. Estas son las siguientes:
1.- La organización de las elecciones bajo garantías de seguridad de las Naciones Unidas.
2.- La promulgación de una nueva ley electoral y otra de partidos políticos que facilite la legalización de todos los partidos políticos sin los habituales obstáculos.
3.- La formación de una Comisión Electoral Nacional Independiente.
4.- La realización de un nuevo censo electoral fiable, mediante la biométrica.
5.- La presencia de observadores internacionales en todas y cada una de las mesas electorales, aparte de los representantes de cada fuerza política.
6.- La publicación de todas las mesas electorales, 30 días antes del escrutinio
7.- Las urnas deben ser transparentes.
8.- La publicación y transmisión transparente de los resultados: después de la firma del acta por los observadores y representantes. El escrutinio de cada mesa se harán públicos en la correspondiente mesa electoral y en la sede central de la Comisión Electoral Nacional Independiente.
9.- El compromiso de todas las fuerzas políticas, que van a tomar parte en las elecciones, de aceptar democráticamente el resultado del escrutinio.
10.- La recepción, sin trabas, de las quejas y denuncias que formulen las fuerzas políticas, por la Corte Suprema de Justicia, que debe permanecer neutral.
Es dentro de este contexto que la CORED tiene a bien presentar a los medios de comunicación para su publicación y difusión.
Dado en Madrid, 20 de mayo 2015.
Contacto: secretariat@coredge.org
NUESTRO ENCUENTRO EN MADRID
Después del tiempo transcurrido, desde que apareció la CORED en el escenario político guineano –galvanizándolo–, después de las peripecias vividas –de todos conocidas– y, sobre todo, después de haber lanzado a los cuatro vientos la posibilidad de su participación en las próximas elecciones presidenciales, a celebrar en Guinea Ecuatorial, hemos entendido oportuna nuestra presencia en Madrid. Es una prueba de fuego y paso obligado para la efectividad de nuestra alternativa.
La colonia guineana en España, y, particularmente en Madrid, es emblemática.
La CORED nació para lograr la caída de la inmunda Dictadura y evitar que el Pueblo guineano caiga al vacío.
La CORED no quiere que la caída de la Tiranía implique una caída al vacío del Pueblo guineano. No queremos que Guinea Ecuatorial sea la próxima Somalia, la próxima Libia o el próximo Irak.
Por eso hemos ido articulando un proyecto político, animado por mujeres y hombres dispuestos a servir a nuestro Pueblo, en torno a las siguientes ideas, que queremos compartir con nuestros compatriotas, para que tengan la seguridad de que existe una alternativa, con un programa y un liderazgo, con un equipo que requiere la participación de todas y todos los guineanos que quieren servir a su País, para sacarlo de actual postración.
Estas ideas, son:
1. Es necesario que nuestros distintos pueblos se sienten para discutir y articular su nueva convivencia, que ya de estar basada en el respeto mutuo y diálogo permanente.
2. Debemos transitar, de forma ordenada y democrática, de un Estado de pueblos, tribus o clanes, estirpes, familias y casas, a un Estado de ciudadanos, bajo el imperio de la Ley, que nos iguala a todos.
3. Nuestro Pueblo, como todo pueblo que quiere organizar su convivencia, tiene hambre y sed de JUSTICIA. Lo que obliga a poner en pie un sistema judicial, que emane del pueblo y es aplicado, en nombre de la República, por unos jueces libres y competentes.
4. Necesitamos un sistema sanitario público y gratuito, al alcance de nuestro Pueblo y de todos los que nos visitan. Una seguridad social, que garantice la asistencia sanitaria a nuestra ciudadanía, así como el cobro de las pensiones. –viduales, orfandad y jubilación–.
5. Poner en marcha el mejor sistema de educación, para sembrar el futuro de nuestro Pueblo en su juventud. En el mundo de mañana ya no servirá lo de ir de » negritos menesterosos» sino de ciudadanos libres, preparados, que responden por sus obligaciones.
6. Un plan de viviendas, capaz de dotar a cada ciudadano que quiera independizarse de una vivienda digna.
7. Nuestras vías de comunicación, que nos unan al mundo, empezando por el mundo africano.
8. Nuestra seguridad. Un ejército serio bien adiestrado y equipado. Unas fuerzas de orden públicas, encargadas de garantizarle a la ciudadanía el libre ejercicio de sus derechos, individuales y colectivos.
9. Una nueva diplomacia, encargada de recuperar nuestra dignidad, respeto y prestigio perdidos en el exterior.
10. Poner al Estado guineano al servicio de la sociedad guineana. Devolverle al Pueblo guineano la confianza que ha perdido en sus instituciones.
11. Fijar, con nuestros vecinos y hermanos, nuestras fronteras.
Los tiempos de liderazgos carismáticos ya han pasado a la historia. Ya no volverán los N’krumah, Lumumba, N’yerere, Mandela, Mboya, Keniata, Boganda, Mondlane, Kiwanuka, Nujoma, Neto, Nasser, etc. Hacer politica hoy es una cuestión de equipo.
Lo importante, pues, de nuestro encuentro en Madrid ni es lo que le vamos a decir los dirigentes de la CORED, sino lo que nos van a decir ustedes, después de escucharnos.
Por eso te pedimos que agudas, para conocernos y permitir así que nuestro proyecto se nutre de su aportación. Un abrazo de este luchador de a pie.