admin

SALVEMOS A NUESTRA JUVENTUD

Me llama poderosamente la atención la situación en que se encuentran actualmente nuestros jóvenes que se supone son el futuro de nuestro país. Desde que participo en las redes sociales, la sarta de inmoralidad de algunos jóvenes que un día sí y otro también participan en los debates, debería ser un alarma social para que los que son responsables de esta situación tomen cartas en el asunto a fin de evitar que Guinea Ecuatorial se transforme en un país de vulgos, fanfarrones, aduladores, estómagos agradecidos, insolentes, prepotentes, es decir en una sociedad sin valores donde lo material es lo más importante que la inteligencia y en el que la Ley que impera, sea la del más fuerte.

La gente de mi generación y la que nos precede fuimos educados de acuerdo a unos valores. El guineano de antes se distinguía por su comportamiento y el saber estar, permitiendo así que todos tratasen de ser el ejemplo de los demás. Las referencias que teníamos los jóvenes de nuestra generación eran de personas educadas y formadas y cada uno de nosotros quería ser como ellos a pesar de que no poseían bienes materiales. Como botón de muestra, los chicos de la ESI (Escuela Superior Indígena) cuando venían de vacaciones con sólo verlos, te hacían aspirar a ser como ellos: guapos, limpios, bien vestidos e inteligentes. Pues eran esos jóvenes que cuando salían de la ESI como Maestros Diplomados o Administrativos animaba a los demás a estudiar y alcanzar el mismo nivel.

Cuando Guinea Ecuatorial accede a la independencia no había muchos médicos, ingenieros, abogados, economistas, peritos, contables pero los pocos que había servían de referencia para muchos jóvenes que tan sólo ver su comportamiento no hacía falta preguntar si esos señores habían estudiado o no, porque sobresalían en la sociedad porque eran decentes, solventes, moral y profesionalmente. Muchos de ellos fueron nuestros maestros y profesores que gozaban de nuestro respeto y admiración. Los que tuvimos suerte de estudiar y formarnos lo hicimos gracias a esos señores que teníamos como modelos.

Actualmente y como bien apunta un anciano africano, el maliense Hampâta Bà, recordando su África auténtica: “…lo que caracterizaba a un hombre era su valor intrínseco, su nacimiento y su moralidad. Por desgracia, con la invasión del dinero, sólo la riqueza se ha vuelto para muchos signo de fuerza y nobleza…El deseo de poseer borra poco a poco el sentido tradicional del reparto…”. Si estas declaraciones del viejo las extrapolamos a la situación de nuestro país, parecería que estaba describiendo exactamente lo que hoy en día está pasando en Guinea Ecuatorial, donde todo el mundo ya se ha vuelto loco por querer poseer y no importa el precio que tenga que pagar por ello. El dinero fácil es hoy en día la única preocupación de los jóvenes de Guinea Ecuatorial. ¿Alguien se pregunta desde las altas instancias del poder el por qué hoy en día hablamos de alta tasa de criminalidad siendo los jóvenes de edad escolar y de formación profesional los autores de esos crímenes? ¿Por qué en nuestros tiempos no se registraba este tipo de comportamientos? Pues lógicamente

algunos intentarán justificarlos por la evolución, modernización u otras lindezas cuando la verdadera razón está en la sarta de inmoralidad y la falta de escrúpulos de los que han hecho de nuestro país, una hacienda privada donde sólo la familia y los aduladores pueden repartir el pastel. La ostentación no sólo del poder sino y de la riqueza de una minoría en un país rico en el que, de haber una equitativa redistribución de la renta nacional, se hubiera evitado esos fenómenos que nos fueron y son ajenos. Los jóvenes están abandonados a su suerte y es normal que ellos mismos intenten salir del atolladero al darse cuenta que nadie se preocupa de ellos si no es para utilizarlos mientras los hijos de los prohombres del régimen van por ahí viviendo a cuerpo de rey algunos de ellos ni siquiera con formación sólida o conocida sino por ser de la familia o por clientelismo. Y justamente esos “agraciados” son los que lanzan improperios a los que intentamos alzar la voz para denunciar y condenar las desigualdades sociales que hacen que nuestros jóvenes no tengan futuro.

La única salvación en mi opinión es el levantamiento de esos jóvenes marginados y sin futuro contra el sistema, porque de lo contrario, están condenados a la postración. Los jóvenes deben aprender a luchar por sus derechos y no esperar hasta que Dios quiera. Guinea Ecuatorial os pertenece y su futuro dependerá del papel que jueguen en la lucha por la erradicación de la tiranía impuesta por las armas en nuestro suelo patrio. Las generaciones miedosas no hacen historia sino que la sufren. Guinea Ecuatorial debe ser entendida no como una marca registrada donde algunos guineanos imponen a los demás, sino como una sinfonía inacabada en constante creación y en la que todos nos sentimos partícipes.

Volviendo al anciano sabio y escritor maliense Amadou Hampâté Bà que declaraba en un semanario: “…Antes de la llegada de los blancos, jamás la fortuna o la posesión de bienes materiales había distinguido a nadie…». Esa vieja África hoy en día ha sido asesinada y sustituida por otra nueva, la deshumanizada. Los jóvenes de Guinea Ecuatorial deben formarse para ser el garante del futuro de nuestro país en vez de prestarse a los servicios de un régimen que está aprovechando de su inocencia. La formación es una inversión a largo plazo razón por la que insistimos en ella porque una persona formada no es fácil de dominar y las dictaduras suelen sembrar la ignorancia, la propaganda barata, la manipulación, el engaño y las mentiras para mejor controlar a la población. Nuestra juventud no debería caer en esta trampa. Un país que quiere avanzar no puede reclutar a los menos preparados en puestos de responsabilidad. El relevo de las personas incompetentes en el ejercicio de sus responsabilidades crea un clima de competitividad donde la meritocracia debe ser la única vía para acceder a puestos de responsabilidad. El clientelismo actual y el nepotismo entierran todas las aspiraciones y esperanzas para construir un país próspero y en paz.

Por: Dr. MBA MOMBE Samuel, Médico y Activista Político

A PROPÓSITO DE LA ENTREVISTA DEL SECRETARIO EJECUTIVO DE LA CORED EN TELESUD EL 18 DE FEBRERO 2015

En mi calidad de miembro de la CORED, quiero salir al paso de los comentarios entorno a la entrevista del Secretario Ejecutivo, Raimundo Ela Nsang, en el canal de televisión TELESUD el pasado día 18 de los corrientes. Agradeciendo en primer lugar el interés que dicha entrevista ha suscitado en las redes sociales y a las personas que han tenido la amabilidad de comentarla, me gustaría sin embargo hacer algunas puntualizaciones y aclaraciones sobre esos comentarios que desde nuestro punto de vista merecen especial atención y reflexión.

Si algo debemos aprender los políticos es escuchar lo que se dice de nosotros ya sea bueno o malo. Nosotros desde la CORED vemos la crítica como una escuela donde se aprende muchas cosas que pueden ayudar a mejorar nuestro trabajo y a estar cerca de la ciudadanía para conocer sus problemas. Las diferentes opiniones que algunos han emitido sobre la entrevista del Secretario Ejecutivo de la CORED son justamente las lecciones que aprendemos y que nos permiten a mejorar nuestro trabajo.

Lo que hay que aclarar sobre esa entrevista es la mano que la CORED tiende a Obiang desde su creación  que abandone el poder a fin de que el proceso de transición democrática en Guinea Ecuatorial se pueda llevar sin más traumas que las habidas hasta ahora. No es ningún cheque en blanco ni siquiera un pacto con el dictador sino un llamado a la toma de conciencia del dictador si es que le queda un poco de honestidad. Como dijo el Secretario Ejecutivo, “Obiang debe abandonar el poder antes de que este le abandone”. Este es el claro mensaje que envía la CORED a Obiang desde su creación y presentación en París el 28 de Enero del 2013. La DEMOCRACIA sólo es posible en Guinea Ecuatorial sin Obiang. Cualquier otra interpretación que se quiera hacer de la exigencia de la CORED al dictador carece de sentido porque el pacto, el único pacto que la CORED firmará con el dictador es su dimisión como presidente y cuando no es el caso, la CORED seguirá presionando desde todos los frentes para que abandone el poder y si se tiene que utilizar otros medios de presión, la CORED no escatimará esfuerzos para utilizarlos.

La mano tendida al dictador no se debe interpretar como un intento de claudicarnos ante la dictadura ni mucho menos firmar un pacto entre “amigos” porque de ser así, la CORED hubiera participado en el llamado Diálogo Nacional que como bien todos se acuerdan, nosotros rechazamos y que calificamos de una burla más de Obiang para ganar tiempo en su estrategia sucesoria.

La CORED quiere una vez más dejar claro que la única negociación con el dictador es sobre su dimisión y el encuentro para tal negociación sólo será aceptado si se produce en un tercer país con intermediación de personalidades u organismos de prestigio internacional a fin de que lo pactado sea respetado. Después de que Obiang ha violado por enésima vez los compromisos adquiridos ante la comunidad internacional y sobre todo, los acuerdos del  PACTO NACIONAL VINCULANTE, es imposible que a Obiang le sigan concediendo el beneficio de duda. No se puede hacer democracia sin demócratas.

 Dr. Samuel MBA MOMBE, Médico. Activista Político. Miembro de la CORED

LA FUNDACIÓN DE ISSA HAYATOU CONCEDE AL DICTADOR OBIANG NGUEMA EL TÍTULO DE: “EL HOMBRE DE PAZ DEL 2014”

Según noticias aparecidas en la prensa, el presidente de Guinea Ecuatorial, Teodoro Obiang Nguema Mbasogo, en el poder desde 1979, ha sido galardonado por la Fundación Issa Hayatou con el Premio de “Hombre de Paz del 2014” en sustitución del presidente togolés Gnassibe Eyadema que en 2013, obtuvo el mismo galardón.

La sarta de inmoralidad de algunas personalidades e instituciones así como la hipocresía de esos, escandaliza a propios y extraños. Los africanos que acusan al occidente de ser causa de los problemas que persisten en África no se preocupan de la situación creada, ni de las consecuencias. Conceder un premio de Paz a un presidente que lleva casi 36 años y que durante esos años está masacrado a sus conciudadanos y esquilmado sus riquezas, es un insulto a la inteligencia humana. Si Obiang se mantiene en el poder es por la represión que ejerce sobre la población indefensa. Como se ha dicho siempre, la paz no significa ausencia de la guerra porque los guineanos hace tiempo que llevamos guerra en nuestros corazones y es de agradecer que hasta ahora no se ha estallado en las calles. Pues la Paz de Obiang es ficticia razón por la que el sátrapa no merece un galardón como éste en nombre de la Paz que, brilla por su ausencia a lo largo y ancho de la geografía nacional.

Recordar a la Fundación de Issa Hayatou que su “hombre de paz” con el dinero robado al pueblo, secuestró en Benín a cuatro (4) opositores que más tarde asesinó vilmente tras una parodia de juicio sin garantías procesales como nos tiene habituado. Otros secuestrados en Nigeria con el mismo procedimiento languidecen en la cárcel de Black Beach condenados también en un macro juicio a decenas de años de prisión.

Es una pena que personalidades africanas que tanto alardean ser panafricanistas han convertido a África en un continente deshumanizado cuando según las palabras del anciano Hampâté Bà, “lo que caracterizaba a un hombre eran su valor intrínseco, su nacimiento y su moralidad. Por desgracia, con la invasión del dinero, sólo la riqueza se ha vuelto para muchos signos de fuerza y nobleza. El deseo de poseer borra poco a poco el sentido tradicional del reparto…”. Estas sabias palabras extrapoladas en caso de Guinea Ecuatorial, nos encontramos con un presidente que no sólo reprime a sus ciudadanos sino y al mismo tiempo los roba descaradamente financiando proyectos de envergadura fuera del país cuando en el propio la educación, la sanidad y los servicios mínimos brillan por su ausencia. Una de esas locuras ha sido el regalo de 3 millones de € a una escuela de Samba en Brasil cuando los artistas del país no tienen ninguna subvención para desarrollar y promover sus obras.

La aceptación de la CAN no es ninguna razón para galardonar a un dictador que despilfarra junto con su familia y allegados, los dineros del Pueblo de Guinea Ecuatorial como si fueran de su propiedad. La CAN se ha celebrado en un contexto en que la economía de nuestro país se va la deriva y para distraer a la población que ya empieza a sentir y sufrir en carne y hueso los impactos de la crisis (cierre de las empresas, despedido masivo de los trabajadores, etc.), la CAN le vino como anillo al dedo, razón por la que la aceptó a pesar de que era para el país un salto a la piscina sin agua, es decir un verdadero suicidio con independencia del riesgo del Ébola.

Mientras los guineanos estamos esperando impacientemente el Informe gubernamental sobre los beneficios que nos ha aportado la CAN, el dictador se permite el lujo de ir a Brasil y financiar con 3 millones de € una escuela de Samba sin rendir cuenta a nadie ni siquiera a su Cámara bautizada de Representantes del Pueblo al igual como aceptó la CAN sin preguntar a nadie, porque considera a Guinea Ecuatorial una Hacienda privada y los guineanos su esclavos.

El Pueblo de Guinea Ecuatorial sólo está tomando nota de esos comportamientos que deshonran a nuestro continente. Los pueblos africanos y sobre todo su juventud darán una respuesta contundente a los cómplices de la miseria y pobreza que sufrimos por la desfachatez de los que dicen ejercer el poder por voluntad popular cuando los pueblos africanos son la primera víctima de su soberbia y crueldad a pesar de las enormes riquezas que tiene el continente y que hubieran servido para nuestros pueblos vivir con dignidad. Nuestros derechos y libertades han sido ultrajados por los regímenes totalitarios que se han adueñado de nuestros países peor que los ex colonizadores. A los dirigentes les debería dar vergüenza la situación que atraviesan sus pueblos y en vez de culpar al otro, deberían empezar hacer bien sus deberes por si les queda un poco de honestidad.

Por: Dr. Samuel MBA MOMBE, Médico y activista político. Miembro de la CORED

LA CAN, UNA OPERACIÓN DE MARKETING DE OBIANG Y SU PDGE

Todo lo que se vive hoy en Guinea Ecuatorial tras el fracaso de la CAN que no fue sino una operación de marketing del dictador y su partido dictatorial, era previsible siempre que este evento deportivo como otros que el dictador ha venido celebrando, sólo era para lavar su destartalada imagen y totalmente deteriorada tanto a nivel nacional como internacional.

Los que criticamos y habíamos llamado al boicot de esa nueva maniobra del dictador para distraer a los guineo-ecuatorianos así como distorsionar la cruda realidad política, económica y social en que se encuentra el país, nos acusaron de querer politizar el evento deportivo pero, hoy en día no hace falta que se presenten pruebas para demostrar quién habían politizado realmente el evento. Los hechos hablan por sí solos:

  1. La decisión de aceptar la celebración de la CAN en Guinea Ecuatorial por el dictador una vez que Marruecos declinara su organización por las razones que todos conocemos, fue más bien política ya que actualmente el país está en recesión económica, los escándalos de corrupción se multiplican, el despilfarro del dinero del pueblo por sus hijos, hermanos y allegados está al orden del día. Pues la propuesta de aceptar la celebración de la CAN le vino como anillo en el dedo y no perdió ni un minuto para dar su consentimiento. Ni pidió la opinión del Parlamento ni mucho menos del pueblo en nombre del que dice gobernar. El dictador sólo pensó en su imagen y así olvidar por un rato las consecuencias del Tsunami que tarde o temprano arrasará nuestro país.

  2. Los dineros utilizados para financiar el evento fueron sacados de las flacas y casi vacías arcas del Estado. Una decisión también política aunque desgraciadamente no se dignó a presentar a la Cámara de los Representantes el Presupuesto para la organización y esperar su aprobación o no. El dictador se cree que es Guinea y puede hacer lo que le da la gana porque es para él y su familia, una propiedad privada heredada de sus abuelos y tatarabuelos.

  3. Para lavar y salvar su imagen, decide no se sabe si de su bolsillo o de las flacas arcas del Estado, comprar 40.000 entradas para distribuirlas a la población a fin de conseguir que los estadios estén abarrotados de espectadores y así hacer ver al mundo mundial la gran aceptación del pueblo a la celebración de la CAN y si esto añadimos que se recogía a la gente en sus poblados y transportarlos a los estadios donde se jugó los partidos. Los Delegados de Gobierno fueron instruidos por el mismo dictador para que llevasen a cabo  esas instrucciones. Es más, los miembros de su desgobierno también tenían que hacer lo mismo así como las empresas que operan en el país. Los funcionarios de la Administración Pública también estaban obligados a comprar al menos seis (6) entradas  y guardar los resguardos. Si esas medidas no son políticas, ya me dirán qué son.

  4. Mientras nos acusaban de politizar la celebración de la CAN, el Partido Dictatorial del dictador tenía en su sede miles de entradas que distribuía a los ciudadanos para asistir a los encuentros. Aquí cabe las siguientes preguntas: ¿Cómo un partido político puede regalar entradas para que los ciudadanos acudan gratuitamente a los encuentros de fútbol? ¿Con qué dinero fueron compradas esas entradas? Si el PDGE ha participado activamente en la organización de la CAN, ¿cómo se puede entonces acusar a otros partidos y activistas de querer politizar el evento? Aun sin estar en las vísperas de unas elecciones, el PDGE y su dictador han querido utilizar la CAN como trampolín y dar la impresión de que el pueblo aprueba sus decisiones y que las apoyan. ¡Craso error! Los incidentes en el Estadio de Malabo y en la misma ciudad durante el partido de las semifinales entre Nzalang y Ghana, el 5 de Febrero, es el botón de muestra de que el dictador ya no controla la situación y que muchos ya están cansados de sus maniobras de distracción sobre todo  la juventud que se siente engañada por las promesas incumplidas del dictador.

  5. El PDGE no perdió su tiempo para convocar una “manifestación contra la violencia” en un país donde de facto están prohibidas las manifestaciones públicas. Como era de esperar y siguiendo politizando la CAN, el PDGE no vaciló ni un segundo para acusar  a los “enemigos internos y externos” de instigadores de los incidentes del 5 de Febrero en Malabo. ¿Quiénes son esos “enemigos”? Pues la respuesta es simple: LA OPOSICIÓN RADICAL EN EL EXILIO Y EN EL INTERIOR DEL PAÍS. Nada nuevo bajo el Sol. Esas acusaciones archiconocidas son la muestra clara del oscurantismo de los hombres del régimen que lejos de analizar y reflexionar sobre las posibles razones de esos incidentes, prefieren comer las orejas a la población con historietas sacadas de la manga y así tapar el Sol con el dedo o haciendo la política de avestruz. Ya nadie traga esos bulos y las manipulaciones de la dictadura ya sólo engañan a los que quieren ser engañados.

  6. Los incidentes del 5 de Febrero en Malabo lejos de ser analizados desde una perspectiva infantilita, nos llaman a una gran reflexión si queremos evitar una explosión social de alcance imprevisible. Se puede hacer la lectura que se quiera de esos incidentes pero lo que ha quedado claro es que si este pueblo se levanta contra el sistema no habrá artillería ni aviación que lo pare. Los detenidos están siendo maltratados en un intento de sacarles declaraciones que culpen a los que quiere eliminar el régimen. Esta estrategia ya no puede funcionar para mucho tiempo y los que la aplican no hacen que demostrar lo débil que está el régimen. Esos compatriotas deben ser puestos en libertad sin condiciones porque no se ha aplicado la Ley que exige que cualquier ciudadano no puede ser privado de libertad durante más 72 horas sin ser presentado al Juez. El dictador y su PDGE incumplen sus propias leyes y creen estar por encima de ellas. En un Estado de Derecho nadie está por encima de la Ley y todos los ciudadanos ante ella somos iguales.


  7. Por: Dr. Samuel MBA MOMBE, Miembro de la CORED

LA CORED ALERTA A LA OPINION PUBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL

Aprovechando la máxima audiencia, es decir, cuando las cámaras de televisión del mundo entero estaban  transmitiendo uno de los encuentros más interesantes de la CAN, el partido que enfrentaba a la experimentada selección de GHANA y la anfitriona Guinea Ecuatorial, el Pueblo guineano, en la plenitud de su madurez política ha decidido expresar su deseo de libertad, reclamando el fin de la Dictadura y el advenimiento de la Democracia.

El Pueblo guineano, se ha cansado de que le den PAN Y CIRCO. Una competición como “la fiesta del futbol africano” organizada sin pies ni cabeza, con una selección improvisada.

En consecuencia, lo que ha sublevado al pueblo no es el resultado, puesto que el pueblo es consciente de las posibilidades que tiene su selección de futbol frente a la poderosa escuadra de Ghana.

Lo que ha obligado al pueblo a alzarse, ante los ojos del mundo, es la podredumbre de una oligarquía familiar, que ha convertido a Guinea Ecuatorial en su finca.

Ante esta situación, exhortamos a la opinión pública mundial a que redoble su vigilancia sobre el Régimen de Obiang porque sabemos que, como es habitual en él, a la acción del Pueblo, vendrá la reacción de la Dictadura, lo que elevaría la espiral de violencia hasta convertir la lucha de nuestro pueblo en un baño de sangre.

De acuerdo con todo lo expuesto, la CORED propone como solución, lo siguiente:

  1. La inmediata dimisión del Presidente Obiang al haber perdido el control de la situación.
  1. La formación de un gobierno de unidad por la oposición, que ha de liderar la transición democrática hasta la celebración de las elecciones.
  1. El envió de observadores sobre el terreno por parte de las Naciones Unidad y Organizaciones no gubernamentales, así como las fuerzas de intervención de las Naciones Unidas para mantener el orden interno y evitar que el régimen de Obiang ponga en práctica sus represalias contra el pueblo.

VIVA EL PUEBLO GUINEANO

VIVA LA DEMOCRACIA

Paris, 5 de Enero del 2015

La ejecutiva de la CORED

Comunicado de la CORED por la liberación del profesor OkeNve.

La puesta en libertad del profesor OkeNve y los otros detenidos, no hace sino proclamar, a voz en cuello, la debilidad de la inmunda Dictadura, que tiene aherrojado al Pueblo guineano, de forma continuada, desde hace 46 años.

Obiang Nguema se ha dado cuenta de que, si la detención de OkeNve fue arbitraria, su prisión se había vuelto ignominiosa, y, atemorizado por la presión internacional, se ha visto obligado a hacer grupas y rendirse a las exigencias del Pueblo y la opinión pública internacional, antes de socavar los últimos cimientos de arena sobre los que descansa el criminal entramado de su moribunda tiranía.

No sabemos si la CAN traerá el Ebola a Guinea Ecuatorial, pero que traerá el principio del fin de Obiang y su estado de anomia, ya no le cabe duda no siquiera al mismo tirano.

El camino ha sido duro y largo; pero ahora toca redoblar los esfuerzos para acabar con una forma de hacer y entender la política como permanente práctica de brujería, en lugar de proyectar la acción política como medio para resolverle los problemas al pueblo.

Toca ahora a la verdadera Oposición aunar esfuerzos para poner fin a la dictadura y traer la democracia a Guinea Ecuatorial.

Paris 30 de Enero de 2015

La CORED

COMUNICADO DE LA CORED CON MOTIVO DEL PRIMER ANIVERSARIO DE SU CREACIÓN

El 28 de Enero del 2014, la Coalición de Oposición para la Restauración de un Estado Democrático en Guinea Ecuatorial (CORED), hizo su presentación oficial en París a la opinión pública nacional e internacional como una nueva fuerza política que nacía para aunar esfuerzos en la lucha por la democratización de nuestro país.

Hoy, cuando se cumple el primer año tras su presentación, podemos decir, sin vanagloria, que el trabajo que hemos realizado es digno de encomio; siempre que se ha conseguido que el debate político, que ya estaba totalmente estancado, volviera a tomar fuerza. La aparición de la CORED en el escenario político de Guinea Ecuatorial está dando un nuevo impulso hacia la consecución de los objetivos previstos.

La CORED, durante este primer año, ha conseguido movilizar a la opinión pública nacional e internacional, en la difícil andadura de lucha por las libertades de nuestro pueblo oprimido, por una dictadura férrea y totalmente inflexible e insensible a los llamados de los demócratas de nuestro país y del mundo en general, a fin de que se abra un verdadero proceso de transición democrática, como solución a los graves problemas socio-políticos y económicos que conoce el país. La intransigencia del régimen sólo puede llevar a enfrentamientos de consecuencias imprevisibles para todos.

La CORED reitera, una vez más, que la normalización de la vida política en Guinea Ecuatorial pasa, inevitablemente, por la dimisión del actual presidente, a fin de que la transición que proponemos sea creíble para el pueblo. La continuidad de Obiang al frente del país no hará que ofender la memoria de los que han dado su vida por una Guinea Ecuatorial próspera y democrática.

Reconocemos que no hemos conseguido lo esencial, que es la salida de Obiang en base a la propuesta que le hicimos de abandonar el poder por su propia iniciativa, propuesta que sigue en píe, como sigue la determinación de la CORED de utilizar otros medios de presión para conseguir su dimisión.

Durante este primer año de lucha, la CORED no ha estado exenta de manipulaciones orquestadas para destruir su ambicioso proyecto. Pero a pesar de esas manipulaciones, seguimos firmemente en nuestra lucha. Cabe recordar que la CORED es hoy miembro de la IPDD (Iniciativa Panafricana para la Defensa de la Democracia), una plataforma de partidos de oposición, organizaciones y personalidades políticas independientes de África.

La CORED ha trabajado activamente con la prensa, que le  ha dado una cobertura mediática para sensibilizar a la opinión pública internacional sobre la situación que impera en nuestro país. También cabe resaltar los importantes contactos que la CORED ha mantenido con Instituciones y personalidades políticas en varios países de Europa, y las buenas relaciones que mantenemos con esas instituciones. La CORED ha organizado sendas conferencias de prensa en París, a las que han asistido medios de comunicación franceses así como personalidades extranjeras.

Aunque el camino recorrido no ha sido de rosas, nosotros creemos en el proyecto y seguimos trabajando activamente para que este año sea el del cambio en Guinea Ecuatorial.

La CORED felicita a su Secretario Ejecutivo, Raimundo Ela Nsang por el encomiable trabajo que está realizando al frente de esta Coalición y le animamos a que siga en esa dinámica porque el PRESENTE ES DE LUCHA, EL FUTURO ES NUESTRO.

París, 28 de Enero del 2015

LA CORED

FIRMA A 7

COMUNICADO DE LA CORED POR LA DETENCIÓN ILEGAL E INJUSTA DEL PROFESOR CELESTINO OKENVE NDOHO Y OTROS COMPATRIOTAS

La Coalición de Oposición para la Restauración de un Estado Democrático en Guinea Ecuatorial (CORED), ha recibido con consternación, indignación y repulsa, la detención ilegal e injusta de los compatriotas Celestino Okenve Ndoho, Antonio Nguema y Miguel Mbomio, el pasado 14 de los corrientes, cuando ejercían su derecho de libre opinión repartiendo panfletos en contra de la celebración de la CAN en el país.

A estas alturas es inconcebible que un ciudadano por ejercer sus derechos amparados en la Ley Fundamental del país sea secuestrado por las autoridades que se supone que son el garante para salvaguardar esos derechos. ¿Cómo se puede hablar de democracia o de Estado de Derecho si el ciudadano sigue siendo vapuleado en plena calle sólo por opinar diferente?

Ante este nuevo atropello contra los activistas políticos, la CORED insta una vez al régimen que la violencia no es patrimonio de nadie. Ya es momento de olvidar las fórmulas prehistóricas de gestionar los asuntos de Estado. Cualquier estallido de violencia en Guinea Ecuatorial puede tener consecuencias imprevisibles para todos y la CORED está dispuesta a esgrimir las fórmulas más adecuadas para evitar cualquier situación que conduzca al enfrentamiento entre los guineo-ecuatorianos. Éste como lo hecho antes la CORED, es el llamamiento para que el régimen y todo lo que representa comprenda que la violencia sólo puede generar violencia.

Si lamentable y vergonzoso es el hecho de que conseguir la democracia en Guinea Ecuatorial está costando sangre, dolor y lágrimas, más lamentable y desolador aún sería continuar esa sangría para mantenerla y preservarla.

Es dentro de este contexto que la CORED exige la puesta en libertad incondicional a los compatriotas, Celestino Okenve Ndoho, Antonio Nguema y Miguel Mbomio.

París, 26 de enero de 2015

EL SECRETARIO EJECUTIVO

RAIMUNDO ELA NSANG

OBIANG PREPARA UN AUTOGOLPE DE ESTADO PARA PERMITIR A SU HIJO HACERSE CON EL PODER EN GUINEA ECUATORIAL

Según las informaciones que manejamos de fuentes fidedignas y de absoluta solvencia, el presidente Obiang estaría preparando un autogolpe de Estado para permitir a su hijo, Teodorín Nguema Obiang Mengue, hacerse con el poder en Guinea Ecuatorial.

Las mismas fuentes aseguran, que el presidente Obiang ha hecho venir al país unos 400 mercenarios del Ejército de Zimbawe para crear una situación que podría llevar a la masacre de la población, y que Obiang utilizaría para denunciar un intento de golpe de Estado por parte de la Oposición. Teodorín en su calidad de Vice-presidente Segundo (ilegal) y Responsable de las Fuerzas de Seguridad del Estado, lanzaría una caza de brujas contra los disidentes y una vez controlada la situación se proclamaría Comandante de las Fuerzas Armadas y de facto el nuevo hombre fuerte del país.

Esta información que no está descabellada si se tiene en cuenta que Obiang ha dicho recientemente que los opositores estarían comprando francotiradores para masacrar a la población, cuando el realidad el que quiere masacrar a la población es él mismo con este plan diabólico de. Para la materialización de su plan, Obiang estaría dispuesto a sacrificar la vida de guineanos inocentes razón por la que ha hecho venir a esos matones de Zimbawe.

Lo que debería saber Obiang es que cualquier situación que se crea y que ponga en peligro la vida de los guineo-ecuatorianos, será él el único responsable y tendrá que asumir las consecuencias.